domingo, 8 de diciembre de 2019

Empieza a cuidar tu salud postural

Buenos días, hoy os quería contar algunas cosas sobre una charla que vino a darnos un fisioterapeuta, que era un antiguo alumno del colegio, el pasado 22 de noviembre.

Distribución de la columna en cervicales, torácica, lumbares, sacro y cóccixEn esa charla puede descubrir muchas mas cosas sobre ese oficio, porque podemos tener una idea que no es del todo cierta, como es en mi caso, pero realmente hacen muchas mas cosas. También puede descubrir muchas cosas que se les puede poner remedio a través de un fisioterapeuta y pensaba que esa cosas tenias que ir al medico si o si.

El chico nos explicó principalmente de las posturas incorrectas que teníamos en nuestro día a día y como debíamos de corregirlas. Estas malas posturas podían producir diversas lesiones, las cuales si no le das importancia podrían agravarse y tardar mucho mas tiempo en curarse o directamente que ya no tiene cura. después nos explico en las partes en las que se divide la columna vertebral.

Nos explicó y puso varias imágenes de posiciones que hacemos sin darnos cuenta que son perjudiciales e incluso hicimos preguntas sobre otras mas que el no explicaba. Nos dijo que nuestros codos deben de estar apoyados sobre la mesa formando así un angulo de 90º, también que debíamos de regular la altura de la silla o coger una silla adecuada con nuestra altura de manera que vuestros pies estén apoyados en el suelo y podamos tener la espalda recta. En este vídeo podemos observar las formas correctas https://www.youtube.com/watch?v=jbV5dGvJWyo

También nos hablo de algunas de las enfermedades que se pueden llegar a producir por no cuidar nuestra postura, como por ejemplo el síndrome del túnel carpiano o la ciatica.

Al final de la clase la profesora aprovecho la ocasión haciendo un descanso activo que consistía en que de repente nos decía: ¡ya!, y nosotros teníamos que hacer una serie de estiramientos en el aula, a nosotros no se nos ocurría ninguno y el nos ayudo y acabo participando en el ejercicio.



Resultado de imagen de higiene postural









Fuentes:
2ª imagen: higiene postural
Vídeo : YouTube

Diversión en el aula

Buenos días, la semana pasada en clase de anatomía nos hicieron una presentación de unas camisetas de realidad aumentada, de estas camisetas no había hablado hacia unas semanas nuestra profesora y gracias al AMPA ha sido posible conseguirlas.

Para que esto funcione es necesario descargar precisamente la aplicación en un dispositivo y a través de él podemos ser capaces de ver el interior del cuerpo. A la misma vez que lo estamos viendo la aplicación nos va explicando las funciones de cada organismo. Todo esto funciona porque la camiseta esta formada por unos códigos que mediante su combinación hace que se de esto.
                                                                                                                               
                                                                                                                                                

Tuvimos una clase entera para poder investigar como iba la aplicación y las diversas funciones que tenía. A través de ella podemos diferenciar diferentes órganos y sistemas, podemos ver el interior y el funcionamiento del corazón, de los pulmones y del intestino. Una de las que cosas que nos llamo mucho la atención fue que a través de la cámara del dispositivo puedes tomar el pulso. Se pueden ver el sistema esquelético, sistema respiratorio, sistema circulatorio, sistema digestivo y el sistema urinario.

Estas camisetas me parecen una manera súper interesante de estudiar el cuerpo humano. Aquí os dejo una imagen y un vídeo.


 Fuente: imagen propia
                                                     
                                                           Fuente: YouTube

Fuente de la imagen principal: Curiscope                

jueves, 14 de noviembre de 2019

Tejidos animales

Buenos días, hoy os voy a explicar que son los tejidos que tipos hay, donde se encuentran y muchas más cosas cobre ellos espero que os guste y os resulte interesante.

Los tejidos animales es un conjunto de células, matriz extracelular, y fluido corporal. Las células de un tejido cooperan para llevar a cabo una o varias funciones en un organismo. Estas células se relacionan entre sí mediante interacciones directas o mediadas por las moléculas que se encuentran entre ellas y que forman la matriz extracelular.

Ahora mediante un tabla voy a explicar los diferentes tipos de tejidos que hay y como se clasifican.


Tejido
Características/tipos
Función
Localización







Epitelial
-Pluriestratificado: dos o más capas de células
-Tejido protector
- Se encuentra en zonas sometidas a esfuerzos mecánicos.
-Seudoestratificado: suelen tener cilios. Están formados por células redondeadas y de forma discontinua.
-Proteger las superficies libres contra el daño mecánico.
-Se encuentran en la mucosa pituitaria, los bronquios, algunas regiones de la uretra masculina y vías excretoras del Páramo genital masculino.
-Plano monoestratificado: una capa de células aplanadas que tienen bordes sinuosos mutuamente integrados. Hay spa tipos especiales: endotelio y mesotelio.
- Tapiza parte de las nefronas, recubriendo la cámara anterior del ojo, la pared de los alveolos pulmonares y la cara interna del tímpano.
-El monoestratificado se encuentra en él endotelio de vasos sanguíneos y linfáticos, mesotelios, cara interna del corazón





Conjuntivo
-Laxo: Presenta un alto contenido de células y componentes extracelulares de la matriz.
-Rellena los espacios entre la piel y los músculos.
-Aparece en todos los órganos.

-Fibroso: En el que predominan las fibras por encima de las células.
-Contrarrestar tensiones mecánicas.
-En la dermis de la piel formando las cápsulas que envuelven los órganos, en la meninge duramadre, en el periostio, pericardio, válvulas cardiacas y cápsulas articulares. aquellas estructuras como los tendones, ligamentos y las vainas o fascias que rodean a los músculos esqueléticos en órganos que sufren estrés mecánico.



Adiposo
-Es un tejido conjuntivo especializado en el almacenamiento de lípidos. Hay dos tipos de tejido adiposo: adiposo blanco y el adiposo pardo
-Almacenar energía y controlar el metabolismo corporal a través de la liberación de hormonas y micro-ARNs.
-Subcutánea, abdominal, inguinal, perirrenal, retroperitoneal, gonadal, axilar, cervical, dispersa en arterias y alrededor de los órganos.









Sangre
-  Plasma: es el componente fluido de la sangre y representa más de la mitad del volumen sanguíneo.
- Principal medio de transporte de nutrientes y productos de desecho.









-Todos se encuentran repartidos por toda la sangre.
-Glóbulos rojos: son los responsables de dar el color rojo a la sangre por su alto contenido en hemoglobina, una proteína que contiene hierro en su estructura.
-Son los responsables de dar el color rojo a la sangre por su alto contenido en hemoglobina.
-Glóbulos blancos: presentan núcleo y son incoloros en la sangre fresca.
-Defensa del organismo frente a agresiones como los patógenos externos o alteraciones aberrantes interna.

-Plaquetas: son pequeñas porciones de citoplasma en el núcleo.
- Cooperar en la aglutinación y coagulación sanguínea.






Cartilaginoso
Elástico: contiene una gran cantidad de fibras elásticas
Permite mantener la forma de numerosos órganos, recubre la superficie de los huesos en las articulaciones y es el principal tejido de soporte durante el desarrollo embrionario, cuando el hueso aún no está formado
- Se encuentra en lugares como el oído externo, en el conducto auditivo externo, trompa de Eustaquio, epiglotis y en la laringe.

Hialino: es el cartílago más ampliamente distribuido
-Aparece en los anillos de la tráquea, bronquios, la nariz, laringe, superficies articulares y en las zonas de unión de las costillas al esternón.











Óseo  
-  Compacto: no posee cavidades vasculares, sino que su matriz extracelular se ordena en laminillas óseas, las cuales se pueden disponer de manera paralela o de manera concéntrica alrededor de un canal.






-Tienen función mecánica y metabólica.







-Se encuentran en todo en cuerpo.
-Esponjoso: posee grandes espacios denominados cavidades vasculares, ocupados por vasos sanguíneos y elementos hematopoyéticos.







Muscular
-  Estriado: es capaz de producir movimientos voluntarios, es decir, está inervado por fibras nerviosas que parten del sistema nervioso central.
-El estriado y el liso tienen la misma función: es responsable del movimiento de los organismos y de sus órganos.
-Se encuentran por todo el cuerpo unidos a los huesos mediante tendones
-Estructuras que no requieran actos voluntarios: el aparato digestivo, vías respiratorias, algunas glándulas, vesícula biliar, vejiga urinaria, vasos sanguíneos y linfáticos, útero, etc.
-Liso: también se le puede denominar involuntario.
-Cardíaco: forma las paredes del corazón.
-Se encarga del bombeo de sangre por parte del corazón mediante la contracción de las paredes de éste.
-Se encuentra envolviendo el corazón mediante una fina capa, con la función de proteger.



Nervioso
-  Sustancia gris: son prolongaciones del sistema nervioso central.
-  Procesar la información.



-  Se encuentran en el cerebro.
-  Sustancia blanca: sustancias ricas en axones mielínicos, pero con pocos cuerpos celulares.
-  Proteger las fibras nerviosas de una lesión.
                           Información de: https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_inicio.php e información de apuntes.


Ahora os voy a dejar un esquema en cual se diferencian los diferentes tipos de tejidos:



                                                                                                    Fuente: imagen propia 

domingo, 27 de octubre de 2019

La célula

Buenos días, hoy os voy ha hablar de las características de la célula, de los tipos y de las diferencias que tienen entre ellas.

La célula es el ser vivo mas pequeño y es la unidad fundamental de un ser vivo capaz de realizar las tres funciones vitales(nutrición, relación y reproducción) como el ser humano, los animales y las plantas.
Las células se pueden clasificar en eucariotas y procariotas.

-Las células eucariotas son aquellas células que tienen núcleo y se pueden clasificar después en células animales y células vegetales.

-Las células procariotas son las que no tienen núcleo por lo que el ADN está disperso por el citoplasma. El ADN de estas células esta formado por único filamento que suele ocupar unas zona especifica del citoplasma. En ella se pueden diferenciar diferentes organulos: cápsula bacteriana, pared bacteriana, membrana plasmática, citoplasma, flagelo, pili o fimbria, ribosomas, ADN y cromosomas. Este tipo de células son las bacterias.
Las células tambien se diferencian en que tienen una nutrición autótrofa o heterótrofa:

-Nutrición autótrofa es en la que las células fabrican su propio alimento a través de la materia inorgánica y la transforman en materia orgánica.



-Nutrición heterótrofa es en la que cogen la materia orgánica y la transforman en nutrientes y energía.


Aquí tenéis una imagen de las partes en las que se diferencia una célula animal:

Fuente: imagen propia


En las células animales se pueden diferenciar: el citoplasma, los organulos, núcleo celular y membrana celular. En su citoplasma podemos encontrar los orgánulos celulares:
-En el núcleo de la célula se pueden diferenciar las diferentes partes: poros nucleares, nucléolo, cromatina y membrana nuclear.

-En membrana celular se lleva a cabo dos funciones: la de  transporte y la de relación.

-Las mitocondrias: en ellas se lleva a cabo la respiración celular, por la cual se queman se queman los nutrientes en presencia de oxígeno, para obtener energía y desprender CO2.

-Los ribosomas: fabrican las proteínas de la célula.

-El retículo endoplasmatico: se encarga de fabricar las proteínas mediante los ribosomas que están unidos a su membrana, y las almacena o las guarda en el aparato de Golgi. Puede ser de dos tipos:
*Rugoso: su función es almacenar y transportar por la célula las proteínas que fabrican los           ribosomas    que lleva adosados a su membrana.
*Liso: su función es fabricar, almacenar y transportar lípidos por la célula.

-El aparato de Golgi: se encarga de reunir sustancias y, mediante sus vesículas, las transporta a diferentes partes de la célula o al exterior de la célula.

-La vesículas de almacenamiento o vacuolas: son pequeños saquitos que acumulas desechos, sustancias incorporadas en la célula,etc.

-Los lisosomas: son vesículas procedentes del aparato de Golgi, llenas de sustancias digestivas, que se encargan de realizas la digestión celular.

-El citoesqueleto: es el conjunto de filamentos largos y delgados que se extienden por todo el citoplasma. Sostiene los organulos, da forma a la célula e interviene en los movimientos celulares.

-Los centriolos: dirigen la separación de los cromosomas durante la reproducción celular. También intervienen en la formación de estructuras que producen moviéndoselo celulares, como los flagelos.

-Material genético o ADN: son uña moléculas que contienen la información q dirige las actividades que realiza la célula y tambien determina las características de cada una .

-Centrosoma: intervienen o participan en la división celular controlando el reparto del contenido de la célula madre entre las células hijas.

Algunos ejemplos de células animales son: las neuronas, los glóbulos rojos, los huevos de los animales... 


Las células animales tienen ciertas diferencias de las vegetales:

-Las células vegetales están formadas por cloroplastos mientras que las células animales carecen de ello.
-Las células vegetales tienen pared celular y las células animales no.
-Las células animales tienen centriolos mientras que las células vegetales no.
-Las células vegetales tienen las vacuolas mas desarrolladas que las células      animales.
-Las células animales pueden desarrollar cilios y flagelos mientras que las células vegetales no.




miércoles, 9 de octubre de 2019

Presentación



Soy Naiara Santaella González, vivo en Beniel con mis padres y mi hermana.
Mi hermana se llama Maria y es mas pequeña que yo tiene 13 años, mi padre se llama Juan Antonio y es jefe de taller en una empresa de cubiertas de piscinas y mi madre se llama Cristina y ella es autónoma.
El año que viene me gustaría seguir estudiando bachiller .
En mi tiempo libre me gusta salir con mis amigas, jugar algún partido de padel y ver series.
Mis expectativas respecto a la asignatura son son cumplir todas las misiones y realozarlas correctamente.
Para explicar mis cualidades y defectos que tengo os dejo un mapa mental:


                               
                                                              Fuente: imagen propia


                                                              Reflexión
He elegido esta asignatura porque me parece muy interesante y me llama mucho la atención porque tengo curiosidad sobre las cosas de nuestro cuerpo. No podría elegir una parte en concreto de esta asignatura que me guste porque tengo mucha curiosidad por todo. Yo creo que mis conocimientos en biología del 1 al 10 son un 8 mas o menos. Esta asignatura la estudio mediante esquemas y resúmenes y de momento de esa manera me ha resultado muy efectiva. Me he propuesto conseguir en esta asignatura sobresaliente, para conseguir ese objetivo tengo que llevarlo todo al día y no dejarlo todo para el ultimo momento, repasar todos los días lo dado en clase por si tengo alguna duda resolverla al día siguiente en clase.

martes, 8 de octubre de 2019

¿De qué trata?



Bienvenidos a mi blog, aqui iré publicando mis proyectos que voy ha realizar en la asignatura de anatomia aplicada de 1º de Bachiller. Gracias a esta asignatura podremos conocer mucho mejor nuestro cuerpo y espero que tambien os sirva de ayuda y podáis aprender cosas a la misma vez que yo de manera mas amena. ¡Espero que os guste!

¿Realmente sabemos lo que es la meningitis?

Buenos días, en esta entrada voy a tratar sobre la meningitis. Es un trabajo de investigación que se va dividir en varias partes las ...