domingo, 27 de octubre de 2019

La célula

Buenos días, hoy os voy ha hablar de las características de la célula, de los tipos y de las diferencias que tienen entre ellas.

La célula es el ser vivo mas pequeño y es la unidad fundamental de un ser vivo capaz de realizar las tres funciones vitales(nutrición, relación y reproducción) como el ser humano, los animales y las plantas.
Las células se pueden clasificar en eucariotas y procariotas.

-Las células eucariotas son aquellas células que tienen núcleo y se pueden clasificar después en células animales y células vegetales.

-Las células procariotas son las que no tienen núcleo por lo que el ADN está disperso por el citoplasma. El ADN de estas células esta formado por único filamento que suele ocupar unas zona especifica del citoplasma. En ella se pueden diferenciar diferentes organulos: cápsula bacteriana, pared bacteriana, membrana plasmática, citoplasma, flagelo, pili o fimbria, ribosomas, ADN y cromosomas. Este tipo de células son las bacterias.
Las células tambien se diferencian en que tienen una nutrición autótrofa o heterótrofa:

-Nutrición autótrofa es en la que las células fabrican su propio alimento a través de la materia inorgánica y la transforman en materia orgánica.



-Nutrición heterótrofa es en la que cogen la materia orgánica y la transforman en nutrientes y energía.


Aquí tenéis una imagen de las partes en las que se diferencia una célula animal:

Fuente: imagen propia


En las células animales se pueden diferenciar: el citoplasma, los organulos, núcleo celular y membrana celular. En su citoplasma podemos encontrar los orgánulos celulares:
-En el núcleo de la célula se pueden diferenciar las diferentes partes: poros nucleares, nucléolo, cromatina y membrana nuclear.

-En membrana celular se lleva a cabo dos funciones: la de  transporte y la de relación.

-Las mitocondrias: en ellas se lleva a cabo la respiración celular, por la cual se queman se queman los nutrientes en presencia de oxígeno, para obtener energía y desprender CO2.

-Los ribosomas: fabrican las proteínas de la célula.

-El retículo endoplasmatico: se encarga de fabricar las proteínas mediante los ribosomas que están unidos a su membrana, y las almacena o las guarda en el aparato de Golgi. Puede ser de dos tipos:
*Rugoso: su función es almacenar y transportar por la célula las proteínas que fabrican los           ribosomas    que lleva adosados a su membrana.
*Liso: su función es fabricar, almacenar y transportar lípidos por la célula.

-El aparato de Golgi: se encarga de reunir sustancias y, mediante sus vesículas, las transporta a diferentes partes de la célula o al exterior de la célula.

-La vesículas de almacenamiento o vacuolas: son pequeños saquitos que acumulas desechos, sustancias incorporadas en la célula,etc.

-Los lisosomas: son vesículas procedentes del aparato de Golgi, llenas de sustancias digestivas, que se encargan de realizas la digestión celular.

-El citoesqueleto: es el conjunto de filamentos largos y delgados que se extienden por todo el citoplasma. Sostiene los organulos, da forma a la célula e interviene en los movimientos celulares.

-Los centriolos: dirigen la separación de los cromosomas durante la reproducción celular. También intervienen en la formación de estructuras que producen moviéndoselo celulares, como los flagelos.

-Material genético o ADN: son uña moléculas que contienen la información q dirige las actividades que realiza la célula y tambien determina las características de cada una .

-Centrosoma: intervienen o participan en la división celular controlando el reparto del contenido de la célula madre entre las células hijas.

Algunos ejemplos de células animales son: las neuronas, los glóbulos rojos, los huevos de los animales... 


Las células animales tienen ciertas diferencias de las vegetales:

-Las células vegetales están formadas por cloroplastos mientras que las células animales carecen de ello.
-Las células vegetales tienen pared celular y las células animales no.
-Las células animales tienen centriolos mientras que las células vegetales no.
-Las células vegetales tienen las vacuolas mas desarrolladas que las células      animales.
-Las células animales pueden desarrollar cilios y flagelos mientras que las células vegetales no.




miércoles, 9 de octubre de 2019

Presentación



Soy Naiara Santaella González, vivo en Beniel con mis padres y mi hermana.
Mi hermana se llama Maria y es mas pequeña que yo tiene 13 años, mi padre se llama Juan Antonio y es jefe de taller en una empresa de cubiertas de piscinas y mi madre se llama Cristina y ella es autónoma.
El año que viene me gustaría seguir estudiando bachiller .
En mi tiempo libre me gusta salir con mis amigas, jugar algún partido de padel y ver series.
Mis expectativas respecto a la asignatura son son cumplir todas las misiones y realozarlas correctamente.
Para explicar mis cualidades y defectos que tengo os dejo un mapa mental:


                               
                                                              Fuente: imagen propia


                                                              Reflexión
He elegido esta asignatura porque me parece muy interesante y me llama mucho la atención porque tengo curiosidad sobre las cosas de nuestro cuerpo. No podría elegir una parte en concreto de esta asignatura que me guste porque tengo mucha curiosidad por todo. Yo creo que mis conocimientos en biología del 1 al 10 son un 8 mas o menos. Esta asignatura la estudio mediante esquemas y resúmenes y de momento de esa manera me ha resultado muy efectiva. Me he propuesto conseguir en esta asignatura sobresaliente, para conseguir ese objetivo tengo que llevarlo todo al día y no dejarlo todo para el ultimo momento, repasar todos los días lo dado en clase por si tengo alguna duda resolverla al día siguiente en clase.

martes, 8 de octubre de 2019

¿De qué trata?



Bienvenidos a mi blog, aqui iré publicando mis proyectos que voy ha realizar en la asignatura de anatomia aplicada de 1º de Bachiller. Gracias a esta asignatura podremos conocer mucho mejor nuestro cuerpo y espero que tambien os sirva de ayuda y podáis aprender cosas a la misma vez que yo de manera mas amena. ¡Espero que os guste!

¿Realmente sabemos lo que es la meningitis?

Buenos días, en esta entrada voy a tratar sobre la meningitis. Es un trabajo de investigación que se va dividir en varias partes las ...